Tanto los andenes como los camellones y los sistemas de irrigación construidas por las civilizaciones Pre Incas e Incas significan un gran paso para la agricultura en la región. Estos tres sistemas significaron los primeros pasos de la tecnología agrícola. La gran trascendencia de estas creaciones andinas se basa en que a raíz de estos inventos los pobladores andinos lograron hacer uso de tierras que de otra manera no hubiese sido posible.
En primer lugar, los andenes por ejemplo consiguieron que las tierras de las laderas escarpadas pudieran ser utilizadas para el cultivo. Asimismo, estos andenes estuvieron en combinación con un complejo sistema de canales de irrigación, los cuales lograban llevar el agua desde los ríos y riachuelos hasta lo más alto de las montañas, creando andenes altamente productivos. Además, este sistema hidráulico conseguía canalizar el agua proveniente de las lluvias lo cual evitaba la erosión de los andenes. Y en segundo lugar, con los camellones se logro utilizar las tierras cercanas al lago Titicaca, que antes a este sistema eran inútiles debido a que se encontraban inundadas en cierta época del año.
En primer lugar, los andenes por ejemplo consiguieron que las tierras de las laderas escarpadas pudieran ser utilizadas para el cultivo. Asimismo, estos andenes estuvieron en combinación con un complejo sistema de canales de irrigación, los cuales lograban llevar el agua desde los ríos y riachuelos hasta lo más alto de las montañas, creando andenes altamente productivos. Además, este sistema hidráulico conseguía canalizar el agua proveniente de las lluvias lo cual evitaba la erosión de los andenes. Y en segundo lugar, con los camellones se logro utilizar las tierras cercanas al lago Titicaca, que antes a este sistema eran inútiles debido a que se encontraban inundadas en cierta época del año.
ANDENES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhGL8fto_PVsqClHA11Lut4jwCgtVI44dzza0yES_sJdWWDk5xBEs9_meLY4jrWHIq35SY899ushfsXcGL5nPtwq-iCDXjLGEsHVsnLt5VPM66NyzTdVXOJxAccqFB9R9SdPUKGwtnizWU/s280/andenes.jpg)
http://www.youtube.com/watch?v=bQPIXhHaRig
CANALES DE IRRIGACION
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOwedYlAUpf3gIQjG-HhOD4zjfApPTaN-MXiwh2mz5MklvcUD_ZIXmYtgP2oI-utSFKzRQE6FTSFoiWV4O32S-UQv0koc9wPxu6rG53jCiyK3o4RINSjpZSy0akRIvg5imaeIixSrZbrMY/s280/tipon.jpg)
CAMELLONES
http://www.youtube.com/watch?v=NaXeUis0Zko
BIBLIOGRAFIA
PEASE, Franklin (1992) La economía de los Incas, pp. 78-83
En: Los incas: una introducción. Lima: Fondo Editorial PUCP.
SILVA, Fernando
1990 (http://www.yachay.com.pe/especiales/agricultura/tecnologia-andina.html)
Ensayo sobre la tecnología agraria del antiguo Perú. Extraído de “El Mundo Andino - De la caza a las tecnologías agropecuarias”, Universidad de Lima, Fac. de Cs. HumanasConsulta: 6 de abril del 2010
lol
ResponderEliminarcvr men :v
ResponderEliminarno me gusto para nada
ResponderEliminarGenial
ResponderEliminar