En la decada de 1890, por iniciativa de un grupo de agricultores, se fundó la Sociedad Nacional de Agricultura. Debido a esto se desarrollan nuevas actividades económicas como la agroexportación de azúcar y algodón, así mismo la extracción cauchera y petrolera. Por otro lado los hacendados y empresarios buscan expandir sus tierras para incrementar sus cultivos, estos echan ojo a las posesiones de los campesinos y de las comunidades campesinas. La situación en la sierra sur tiene enfoque diferente debido a la exportación de lana hacía Gran Bretaña. hechos que abrieron un nuevo mercado para los productos peruanos en el mundo.
La republica aristocrática marco un vuelco en la agricultura del Perú, tanto como en el desarrollo de las exportaciones al continente europeo, como la toma de las tierras de cultivo por parte de los hacendados para el mejoramiento de las producciones.
http://www.youtube.com/watch?v=8rvh8V-8X-8
Bibliografía:
CONTRERAS, Carlo
2010 (http://blog.pucp.edu.pe/item/31727)
Compendio de historia económica del Perú. Lima: BCRP: IEP
visita: 06 de abril del 2010
COTLER, Julio (2005) Clase, Estado y Nación en el Perú
3era edición Lima: IEP
No hay comentarios:
Publicar un comentario